• Inicio
  • Quiénes somos
  • Tratamientos Faciales
    • Tratamientos alternativos
  • Tratamientos Corporales & Spa
  • Productos
  • Contacto
  • Blog

¿Sabes leer una etiqueta cosmética?

16 mayo, 2018, No hay comentarios

Tengo la necesidad que contarles un poco sobre la lectura de la etiqueta de los productos, ya que muchas de mis clientas me han comentando que aveces no saben nada con respecto al producto que están utilizando e incluso me incluyo en una de las muchas que en algún momento lo hizo y tuve que sufrir algunas reacciones alérgicas por la falta de conocimiento de esto que debe ser muy importante conocer, espero les sirva el consejo:

Si en alguna ocasión te has parado a observar e intentar leer la etiqueta de un producto cosmético y no has sabido qué significan los iconos que aparecen, o qué ingredientes lleva, o cuándo caduca…en este post te resolvemos algunas de tus dudas.

 

¿Qué ingredientes incorpora mi crema? ¿Puedo saber la fórmula?

Aunque la formulación de los tratamientos son el secreto mejor guardado de las firmas de belleza, podemos aprender a leer los cosméticos y saber qué ingredientes llevan e incluso los de mayor cantidad.

Las fórmulas se desglosan en el etiquetado de cada producto según la (INCI) Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos. La legislación obliga a especificar todos los ingredientes, pero no su porcentaje. También obliga ordenar de mayor a menor los ingredientes de la fórmula según la concentración a lo que se encuentran.  Por eso te aconsejamos que te fijes en el orden a la hora de leer una fórmula.

También es interesarse prestar atención a los nombres en latín, ya que corresponden a ingredientes vegetales. Los demás serían compuestos químicos los cuales no tienen porqué ser sintéticos.

TIP: Si tu piel es sensible y reactiva, es fundamental que leas detenidamente la fórmula sabiendo que se ordena de mayor a menor concentración, para que detectes si eres alérgico a algunos de los ingredientes nombrados.

 

¿Las cremas caducan?

Seguro que alguna vez has echado mano de algún producto que llevaba meses abierto en tu baño y te hayas preguntado si está en buen estado para aplicártelo o si va a producirte alguna reacción.

Con el paso del tiempo, los componentes de las cremas se van degradando. Especialmente, si entran en contacto con el exterior. A veces, esto no supone un problema para la salud, pero hay que andar con ojo por si el producto no se encuentra en óptimas condiciones para el consumo. Los periodos establecidos suelen dar un margen amplio. En el caso de los protectores solares, por ejemplo, el filtro se puede deteriorar de un año para otro.

Según la normativa europea los cosméticos con una caducidad superior a los 30 meses no tienen la obligación de indicar la fecha de caducidad, pero sí un consumo recomendado una vez abierto. Se trata del PAO (Period After Opening -período después de la apertura-) se trata del símbolo de un tarro con un número seguido de una M (meses), que indica el periodo hasta cuándo podemos utilizarlo sin que suponga un riesgo para la salud.

 

 

TIP: Cuando abrimos una crema, además de fijarnos en el indicador PAO, es recomendable que guardes tus productos de belleza en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. Al manipularlos con los dedos, también será bueno extremar las precauciones y lavarnos las manos antes y después de cada uso, cerrando bien el tarro una vez lo hayamos usado.

Con las cremas de protección solar tenemos que ser especialmente cuidadosos, ya que con el tiempo los filtros solares pueden perder su eficacia.

Si detectamos que al abrir un cosmético vemos que su composición se ha visto desmejorada: ha perdido su olor y color característicos, o porque su textura está acuosa, o porque no huele bien, será mejor no usarlo. Así, evitaremos efectos secundarios tipo irritaciones cutáneas o alergias, lo más conveniente será seguir las recomendaciones indicadas en el envase de cada producto, y desecharlo una vez haya pasado la fecha de uso indicada.

 

Y la letra “e” ¿qué significado tiene?

Se trata del contenido neto del envase, es decir, la cantidad de producto que contiene.

Es un signo de la UE que certifica que el producto ha sido llenado bajo un control estadístico y que por lo tanto todas las unidades contienen el peso que indica.

 

Reciclar y recuperar

En Europa, todas las empresas están obligadas legalmente a reciclar y recuperar los embalajes de sus productos. En España, Ecoembes y Ecovidrio son las entidades sin ánimo de lucro constituidas para hacer posible que los envases tengan una segunda vida.

Este símbolo del ‘punto verde’ es el que se utiliza normalmente e indica que el fabricante está cumpliendo con la ley de envases.

 

 

 

Es importante leer el modo de empleo de cada producto, las advertencias de uso y como debemos guardarlo para asegurar el buen estado del mismo.

La etiqueta de un producto es uno de los instrumentos más valiosos para que los consumidores podamos saber qué hay en nuestras cremas. No te olvides de leer la etiqueta para saber qué hay detrás de lo que consumimos.

 

Aceite de Ricino en las Cejas y Pestañas

5 abr, 2018, No hay comentarios
Les quiero dejar por aquí un tip que me a parecido delicioso, estoy usando el aceite de castor o recino que se consigue en las macrobióticas  y me lo he puesto en las cejas, pestañas y aveces me hago un cóctel con aceite de coco para hidratar el cabello, es demasiado delicioso y bondadoso.

El aceite de ricino es un potente hidratante y regenerador celular que mejora extraordinariamente el aspecto de la piel y retrasa los efectos del envejecimiento prematuro. En el caso que nos ocupa, además de las propiedades indicadas, es un potente abrillantador y suavizante de pestañas y cejas.

Generalmente, con los años las pestañas y cejas pierden brillo, espesor y volumen, se vuelven quebradizas, débiles y sensibles al tacto, lo que provoca la pérdida de las mismas con un solo toque. Pero este aceite fortalece las pestañas y cejas, haciendo que se vean más lustrosas espesas y largas. De esa manera conseguirás un rostro más juvenil, vivo y marcado. En definitiva, estarás más bella.

Para poder usar el aceite de ricino en las cejas y pestañas lo primero que deberás hacer es conseguir un tubo de rímel vacío. Límpialo bien, eliminando todos los restos de producto para que no quede nada. Puedes lavarlo a mano y luego ponerlo en el lavavajillas para acabar de retirar la suciedad y evitar que haya quedado alguna bacteria en su interior.

Introduce el aceite de ricino en el tubo una vez éste esté perfectamente limpio a modo de rímel. Recuerda conservar también el cepillo y la tapa, ya que son fundamentales para poder aplicar el producto en tus cejas y pestañas.




Cuidar la piel a partir de los 60 años

8 nov, 2017, No hay comentarios
Mujer mayor se mira las arrugas de la piel en un espejoA partir de los 60 años el proceso de envejecimiento deja su huella sobre la piel en forma de arrugas y flacidez, pero si la cuidas a diario se mantendrá sana y con buen aspecto a pesar del paso del tiempo.

Si hay algo en lo que todas las personas coincidimos es en que no nos agradan los signos que el paso del tiempo deja en nuestro organismo, sobre todo en la piel. Desde la antigüedad buscamos sin cesar la fuente de la eterna juventud pero, como bien sabes, a estas alturas aún no hemos dado con el milagroso remedio que evite el proceso de envejecimiento, pero si hay una clave infalible, tengas la edad que tengas, para mitigar la huella de los años en tu cuerpo, es cuidar tu piel a diario, y mimarla para que esté siempre sana.

Nadie puede detener el paso del tiempo y sus efectos sobre la piel, pero sí hay una serie de pautas que te ayudarán a que se encuentre más sana y luzca mucho mejor. La primera es mantener la piel limpia. Para ello te recomendamos que laves bien tu rostro por la mañana y por la noche aunque, en vez del jabón habitual, es recomendable que utilices uno específico para tu tipo de piel, o bien uno enriquecido con productos naturales tales como aceite de coco o cacao.

Como parte de la limpieza de la piel del adulto mayor no podemos olvidar la exfoliación, que es una de las pautas imprescindibles que debes seguir para que tu piel esté sana. Puedes utilizar uno de los muchos exfoliantes que venden en cualquier tienda especializada, o bien elaborar uno casero a base de productos naturales como, por ejemplo, zumo de limón con azúcar, o aceite de oliva mezclado con trocitos de almendras. Para aplicarlo, masajea suavemente tu cuerpo y tu rostro con él durante unos cinco minutos, y después acláralo con abundante agua tibia. Si tu piel es normal, basta con realizar este proceso una vez a la semana; en el caso de pieles sensibles y secas, para no castigarlas, hay que realizarlo una vez cada dos semanas.

El siguiente paso sin duda es la hidratación. Recurre para ello a los numerosos productos cosméticos específicos para tu edad y tipo de piel que existen en el mercado, o bien a las cremas hidratantes habituales. Lo importante es que sigas este hábito a diario –después de haber limpiado o exfoliado la piel– aplicando la crema en el rostro, cuello y resto del cuerpo, y haciendo hincapié en aquellas zonas que notes más secas o que estén enrojecidas. Pero recuerda que la hidratación no se limita a las cremas, y que también es importante hidratar la piel desde el interior, para lo que no tienes por qué limitarte al agua, sino que puedes complementar tu hidratación con zumos de frutas o cremas de verduras, así como con compuestos naturales como la levadura de cerveza o el aceite de onagra.

Además de estos tres pasos hay otras muchas claves que te ayudarán a que tu piel no se seque y esté más tersa, hidratada y suave como, por ejemplo no fumar, reducir las horas de exposición al sol y, por supuesto, cuidar tu alimentación.

La importancia del bloqueador solar

28 jun, 2017, No hay comentarios
Hola!


Me parece de suma importancia tocar el tema del bloqueador solar, ya que debe ser parte de nuestro ritual diario sin excepción.


aquí les dejo un reportaje que me pareció muy preciso , Lindo Miercoles!



Parte de los rayos solares llamados UVA y UVB (rayos ultravioletas) pueden cambiar la estructura de la piel y provocar alteraciones a corto plazo como manchas y quemaduras solares, y a largo plazo como el envejecimiento precoz de la piel y la posibilidad de malignización de los lunares provocando melanoma (cáncer de piel). Sin embargo, esto no quiere decir que tomar sol sea malo, el sol es importante para nuestra salud ya que contribuye a la formación de la vitamina D, lo que si es malo es tomar sol en exceso.

 

El SPF (Sun Protection Factor) es el indicador de la capacidad de protección solar de los productos. Cuanto mayor sea el número, mayor es el poder de protección. Por ejemplo, un protector solar que tenga un SPF15 te brindará 15 veces más protección a tu piel. Si te duchas o entras a la piscina o al mar debes volver a aplicarlo enseguida.

 

 Debes ser cuidadosa en cuanto al grado de exposición solar, además de usar protector debes evitar exponerte a los rayos solares entre las 11am y las 15pm,. Recuerda proteger tus labios, existen protectores solares en barra para los labios que evitan que se pongan resecos y agrietados.

 

RECOMENDACIONES PARA SU USO:

 

1) Usar bloqueador solar con más de 30 (SPF)

2) Aplicar protector solar 20 minutos antes de exponerse al sol.

3) Tratar de no exponerse al sol de 10 am hasta las 3 pm ya que son las horas en las cuales los rayos son mas fuertes.

4) Cubrir partes importantes como: arriba de los ojos, cuello, orejas, nariz, pómulos, etc. ya que la cara es una de las áreas más sensitivas y expuestas al sol.

5) Aplicar bloqueador solar cada 2 o 3 horas continuamente.

6) Utilice ropa, sombreros, gafas de sol y . cualquier elemento que le proteja. Estos también son bloqueadores solares y mucho de ellos hoy en día dicen en el empaque hasta cuanta protección pueden ofrecer.

7) Utilice bloqueadores solares específicos para bebes o niños para sus hijos, los químicos de ciertos bloqueadores solares pueden crear alergias en la piel.

8) Cuando esté en la playa o en actividades al aire libre regule las horas que se expone al sol, consiga una buena sombra, su piel se lo agradecerá.

9) Beber mucho líquido para mantenerte hidratada

10) proteger el cabello con hidratante puede ser aceite de coco.

Aceite de Coco 100% Organico

25 jun, 2017, No hay comentarios
Este tema que les traigo hoy es una maravilla


Quiero contarles que desde que lo probé en mi rostro y cuerpo no puedo dejar de usarlo...

porque si ya experimenté antes de traerlo al Blog...a tod@s los que tienen una piel grasa, este aceite es el único que puede tocar tu rostro, ayudará a regular el sebo que produce la glándula ya que le manda una señal reguladora.

Pueden hacer mascarilla, lociones hidratantes, exfoliantes, entre otras cosas mas.

Estos son algunos de los beneficios del usos que tiene el aceite de coco les sorprenderá:

1. Manchas en la Piel (también conocido como manchas del hígado) – La aplicación del aceite de coco directamente en la zona te ayudará a desvanecer las manchas.

2. Para después del afeitado. El aceite de coco te ayudará a sanar tu piel después del afeitado sin obstruir los poros. También puedes conocer esta receta para preparar una crema de afeitar donde se usa este ingrediente.

3. Tratar la calvicie. Se aplica tres veces al día a la zona afectada con la pérdida del cabello. El aceite de coco ayuda a la regeneración celular.

4. Eliminar las marcas de nacimiento. Se puede utilizar después de un tratamiento láser para la eliminación completa. También se puede aplicar después de un tratamiento con vinagre de sidra de manzana para ayudar a apoyar al proceso de decoloración de la piel.

5. Exfoliante Corporal. Puedes usar la mezcla de aceite de coco y azúcar para frotar todo el cuerpo. Enjuaga y tu piel será más suave. Puedes agregar algunos aceites esenciales si quieres un olor específico.

6. Tratar las contusiones. Aplica directamente sobre la herida, el aceite de coco mejora el proceso de curación al reducir la hinchazón y el enrojecimiento.

7. Picaduras de insectos. Cuando se aplica directamente a una picadura de insecto, el aceite de coco puede detener la picazón y sensación de quemazón, así como acelerar el proceso curativo.

8. Quemaduras. Se aplica sobre la zona afectada inmediatamente y seguir aplicando hasta que sane. Reducirá las posibilidades de las marcas de la cicatrices permanentes y promueve la curación.

9. Sólo frotar un poco en los labios y actuará como un agente suavizante y protector. Puedes probar también con este bálsamo casero para mejorar la calidad de tus labios.

10. Si estás teniendo problemas con la piel seca en el cuero cabelludo de tu bebé, el aceite de coco no sólo nutrirá la piel del bebé, sino que también ayuda a eliminar la costra. Simplemente frota en el cuero cabelludo, aproximadamente una cucharadita al día de este aceite será suficiente para humectar su piel.

11. Tratar la caspa . Empapa aceite de coco para lograr la hidratación de la piel seca del cuero cabelludo y aliviar los síntomas de la caspa. También ayuda a controlar la secreción de cebo del cuero cabelludo, otra de las principales causas de la caspa y del cabello graso.

12. Un desodorante natural. El aceite de coco puede usarse como un desodorante, pero aún es más eficaz en combinación con el polvo de almidón de maíz arrurruz y bicarbonato de sodio.

13. Para la dermatitis del pañal. Muy reconfortante para aliviar los síntomas en los niños y sin productos químicos perjudiciales. También seguro para los pañales de tela.

14. Exfoliante. El aceite de coco mezclado con el azúcar o la sal marina es un exfoliante muy nutritivo y eficaz y seguro de usar en todo el cuerpo.

15. Crema para los párpados o bolsas debajo de los ojos. Se aplican debajo de los ojos para reducir la hinchazón, bolsas y arrugas.

16. Lavar el rostro. Mezcla de aceite de coco en partes iguales con aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de aguacate y aceite de ricino y su uso en lugar del jabón para lavarse la cara. Moja tu rostro, frota el aceite y deja actuar durante dos minutos, enjuágalo y seca. Una cucharadita puede ser lo adecuado.

17. Acondicionador para el cabello para conseguir un tratamiento profundo. Puede ser usado como acondicionador del cabello mediante la aplicación de una cucharadita de aceite de coco en los extremos del cabello y luego distribuirlo. Para un tratamiento más profundo, frota con una cucharada de este aceite sobre el cuero cabelludo seco y distribuye suavemente hasta las puntas. Luego debes poner un gorro de ducha para evitar las manchas en la ropa y la cama, así puedes dejarlo actuar toda la noche.

18. Gel para el cabello. Frotar un poco entre las manos y distribuir en el cabello (para el pelo rizado) o usar un peine desde el cuero cabelludo hasta las puntas para el pelo liso u ondulado.

19. Curación de cortes o raspaduras. Es muy efectivo cuando se aplica sobre rasguños y cortes, el aceite de coco forma una capa delgada que protege la herida del polvo exterior, bacterias y virus.

20. Lubricante natural. Es un lubricante personal perfectamente seguro que puedes usar para conseguir el efecto lubricante sin efectos secundarios sobre la piel.

21. Un buen desmaquillador. Usa un hisopo de algodón y un poco de aceite de coco y te sorprenderá de lo bien que funciona para quitar los residuos del maquillaje y dejar una piel limpia pero humectada.

22. Aceite para masaje. El uso puede ser muy simple, sólo basta con tomar un poco de aceite de coco en tus manos y comenzar a dar un buen masaje.

23. Hidratante. Ideal para aplican en todo el cuerpo, incluyendo el cuello y la cara y conseguir hidratar la piel.

24. Remover lunares. Cuando se aplica después de una compresa de vinagre de manzana durante varias semanas, los lunares pueden ser removidos o simplemente desaparecer, en combinación con el aceite de coco los efectos serán mucho más notorios.

25. Tratar pezones agrietados. Funciona muy bien para nutrir los pezones agrietados y la piel seca, aliviando el dolor que esto produce. Aplicar mediante una bola de algodón y dejarlo actuar en la zona por varias horas.

26. Revertir la piel grasa. Usa una cantidad pequeña de este aceite sobre tu piel antes de aplicar el maquillaje, o también puedes ponerlo sobre la zona para eliminar la crasitud.

27. Tratamiento antes del lavado del cabello. Frota un poco sobre el cuero cabelludo y el pelo antes de lavarlo. Esto es especialmente útil para aquellas personas con el pelo muy rizado.

28. Para cuidar la piel luego de afeitarse. El aceite de coco ayuda a reparar la piel del daño causado por la afeitadora, además también puede ser usado como uno de los principales ingredientes de la crema de afeitar casera.

29. Tratar problemas de la piel. El aceite de coco alivia los problemas de la piel tales como psoriasis, dermatitis y eczema.

30. Tratar las estrías con aceite de coco. Este aceite es muy bueno para nutrir la piel dañada o con estrías rojas y blancas. Puede que no sea la curación mágica de las estrías, pero te ayudará a mejorar la calidad de tu piel.

31. Para las quemaduras. Frota cantidades abundantes de aceite de coco en la zona afectada ya sea con una quemadura menor o tambein en el caso de las rozaduras y heridas por fricción.

32 Como protector solar. Puedes usar este aceite como un protector solar casero que te ayudará a proteger tu piel de los rayos UV dañinos.

33. Para el oído. Mezclar el aceite de coco con ajo y poner unas gotas en el oído afectado por unos 10 minutos. Puedes hacer esto de 2 a 3 veces al día para conseguir aliviar el dolor de oído.

34. Para los tatuajes. Puedes usar el aceite de coco sobre los tatuajes y te ayudará a mantener el pigmento de los colores. También puedes usarlo para tus nuevos tatuajes, el aceite acelerará el proceso de curación y disminuirá la posibilidad de infección.

35. Pasta dental. Hay numerosas recetas con las cuales puede preparar tu propia pasta dental, una de las más efectivas es mezclar el aceite de coco y el bicarbonato de sodio y luego aplicar la mezcla con tu cepillo de dientes. Puedes conocer más información sobre como hacer una pasta dental con aceite de coco.

36. Prevención y reducción de arrugas. Frotar aceite de coco con masajes circulares para tratar la flacidez de la piel ayuda a fortalecer los tejidos conectivos para reducir las arrugas.



 

Beneficios del Te de Flor Jamaica

2 jun, 2017, No hay comentarios

 

Hola a todos, para esos amantes del té aquí una opción mas natural que me ha parecido muy rica,

* importante consumir el te caliente preferiblemente sin azúcar*


1.      Importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio.

2.       La vitamina C protege del envejecimiento prematuro.

3.       Es excelente para combatir la resaca alcohólica.

4.      buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.

5.      Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.

6.      Previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.

7.      Es útil para combatir la debilidad muscular.

8.       Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.

9.      También limpia el hígado y los riñones.

10.    Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.

11.   En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión.

12.    Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de jamaica.

 

Beneficios Vitamina C

23 mayo, 2017, No hay comentarios

Que les puedo decir?La Vitamina C es maravillosa y aparte de consumirla en las diferentes frutas, debemos de ser bondadosos y ayudarle un poquito a nuestro rostro y cuerpo con los productos ....
  • Excelente protector frente a agresiones medioambientales.
  • Potente acción antioxidante.
  • Eficaz despigmentante.
  • Multi-corrección intensiva: luminosidad, firmeza y juventud

Bienvenidos a mi blog Bonté

21 mayo, 2017, No hay comentarios

Quiero darles la bienvenida a nuestro espacio, del cual esperamos poder aportar las bondades mas profundas para una vida mas plena, llena de conocimiento, porque estoy segura que si llegas a el es porque te interesa conocer mas sobre este mundo que puede ser maravilloso. 

Entradas recientes

  • ¿Sabes leer una etiqueta cosmética?
    16 mayo, 2018
  • Aceite de Ricino en las Cejas y Pestañas
    5 abr, 2018
  • Cuidar la piel a partir de los 60 años
    8 nov, 2017
  • La importancia del bloqueador solar
    28 jun, 2017
  • Aceite de Coco 100% Organico
    25 jun, 2017
  • Beneficios del Te de Flor Jamaica
    2 jun, 2017
  • Beneficios Vitamina C
    23 mayo, 2017

¿PORQUÉ DEBEMOS CUIDAR NUESTRO ASPECTO?

La piel es el primer aspecto externo de nuestro cuerpo que va a influir en nuestra apariencia y en nuestra imagen corporal, por tanto afecta directamente a nuestra autoestima. Por tanto, la salud y el aspecto estético de la piel repercuten en el bienestar emocional de las personas. Un rostro cuidado es la mejor tarjeta de presentación.

Para lucir una piel brillante y así vernos mejor y proyectar una imagen segura de nosotros mismos es importante que tengamos factores importantes a tener en cuenta:

- Hidrata tu piel

- Desintoxícate de la ciudad

- Aporta vitaminas

- Ayuda a regenerar tu piel

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información